Hospital de Corferias ya atiende pacientes de media y baja complejidad

Hospital Corferias en Bogota | Bogota.gov.co
Hospital de Corferias ya atiende pacientes de media y baja complejidad

En las Ășltimas semanas, a este hospital transitorio fueron trasladadas personas con diabetes, hipertensiĂłn e infecciĂłn de vĂ­as urinarias. Algunas ya fueron dadas de alta, lo que permite el alivio de la capacidad hospitalaria y mantener la ocupaciĂłn de camas de UCI por debajo del 50 %.

Desde este lunes, docenas de pacientes que se encontraban hospitalizados en instituciones de la capital reciben atenciĂłn en el Centro Hospitalario Transitorio de Corferias, en donde se realizĂł la mayor expansiĂłn de camas hospitalarias con el fin de atender a personas que padezcan enfermedades generales, de mediana y baja complejidad, y que no se encuentren enfermos por Covid-19.

SegĂșn indicĂł la SecretarĂ­a de Salud, en las Ășltimas semanas a este hospital transitorio fueron trasladadas personas con diferentes diagnĂłsticos mĂ©dicos. La mayorĂ­a de ellos son adultos mayores que son tratados por infecciones de vĂ­as urinarias, prostatitis, hipertensiĂłn y diabetes, entre los cuales varios han sido dados de alta.


“Estas personas fueron remitidas desde los diferentes hospitales de la red pĂșblica del Distrito y son atendidas por el cuerpo mĂ©dico dispuesto, asĂ­ como por un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud que incluyen mĂ©dicos especialistas, enfermeros, auxiliares de enfermerĂ­a, trabajadores sociales, nutricionistas, psicĂłlogos, y camilleros, entre otros”, señalĂł Alejandro GĂłmez, secretario de Salud. 

Como se esperaba al planear la adecuaciĂłn de este recinto ferial, las medidas adoptadas por el Distrito han permitido aliviar la capacidad hospitalaria instalada de BogotĂĄ y mantener la ocupaciĂłn de camas de UCI por debajo del 50 %.


SegĂșn la AsociaciĂłn Colombiana de Sociedades CientĂ­ficas (ACSC), en el paĂ­s hay 5.300 camas de cuidados intensivos, pero solo 750 de ellas estĂĄn adecuadas para manejar pacientes de gravedad, como las contagiadas por coronavirus, que ya deja 574 vĂ­ctimas mortales en el paĂ­s. Corferias asegurĂł en ese momento que con este plan se podrĂ­a extender la capacidad hospitalaria de la capital en 2.000 camas, con capacidad para ampliarse hasta 5.000

}
La primera fase del proyecto, que irĂĄ creciendo en capacidad y dotaciĂłn de servicios segĂșn la demanda, tambiĂ©n cuenta con 160 puntos de red de oxĂ­geno, cinco estaciones de enfermerĂ­a, 50 computadores con el software para manejar historia clĂ­nica electrĂłnica, 43 duchas, 64 baterĂ­as sanitarias y 38 lavamanos.


“Algunos puntos de nuestras redes de atenciĂłn pĂșblicos estĂĄn muy congestionados y por eso Corferias empezĂł a funcionar poco a poco, con un criterio de racionalidad. Vamos poco a poco empezando a poner en marcha este nuevo recurso que lo que pretende es servir de punto de expansiĂłn de toda la red pĂșblica y privada para cuando llegue la mayor congestiĂłn”, agregĂł el secretario de Salud.


Cabe recordar que en el hospital transitorio se brindan servicios de medicina interna, pediatría, posoperatorios de cirugía general y ginecoobstetricia, con un equipo interdisciplinario de especialistas, médicos generales, enfermeros profesionales, auxiliares de enfermería, profesionales de la salud en nutrición, terapia respiratoria, fisioterapia, trabajo social, personal asistencial, administrativo y de servicios generales.

Al lugar seguirĂĄn siendo trasladados pacientes de enfermedad general no compleja de manera paulatina, desde instituciones pĂșblicas y privadas de BogotĂĄ, que no tengan Covid-19.

Publicar un comentario

ArtĂ­culo Anterior ArtĂ­culo Siguiente