La Torre Colpatria se iluminará para reconocer a quienes han trabajado en medio de la pandemia
![Bogotá в Twitter: "La torre Colpatria, ícono de Bogotá. Cada día ...](https://pbs.twimg.com/media/EVro4vxXQAMTuu_.jpg)
La Torre Colpatria, edificio ubicado en pleno centro de la capital colombiana, rendirá homenaje, durante 10 días, a las personas que le han puesto el pecho a la crisis generada por la COVID-19.
Médicos, enfermeros, veterinarios, domiciliarios o repartidores, campesinos y/o cultivadores, aseadores, personal de supermercados, empleados bancarios, policías y soldados; hacen parte de las profesiones que se verán representadas en los bombillos que recubren la fachada de la torre.
“La Torre Colpatria, uno de los símbolos más queridos por los colombianos y el punto de referencia por excelencia en Bogotá, se iluminará desde el próximo lunes 18 de mayo para reconocer y agradecer a quienes han seguido trabajando por el desarrollo del país, haciendo frente a la coyuntura ocasionada por el coronavirus (Covid-19)”, comunicó Scotiabank Colpatria.
La vicepresidenta de Banca Digital, Hanoi Morillo, aseguró que todos los colombianos podrán participar de este homenaje respondiendo las encuestas que se realizarán por medio de la cuenta de Twitter @ScotiabankColpatria. En estas se votará por cuál será la profesión que se hará visible cada día en la torre.
“Mientras la mayoría de los colombianos hemos estado en casa cuidando nuestra salud y la de nuestras familias, se han dado acciones realmente heroicas por parte de millones de ciudadanos, quienes han garantizado que nuestro país siga adelante. Ellos, con su ejemplo, nos han dado una luz de esperanza para superar esta calamidad que nos ha afectado a todos”, manifestó Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.
Con corte al 14 de marzo, en Bogotá más de 178.000 personas han vuelto a sus trabajos, gracias a la reactivación de cerca de 22.600 empresas. La mayoría de estos se encuentra en el sector de la construcción.
Se espera que en los próximos días la cifra de empresas aprobadas, y de trabajadores retornando a sus actividades, vaya en aumento, en la medida en que más protocolos de bioseguridad y planes de movilidad sean analizados.