Cuarentena se extiende hasta el 31 de mayo y emergencia sanitaria irá hasta el 31 de agosto

Gobierno emite nuevos decretos para enfrentar la pandemia

Cuarentena se extiende hasta el 31 de mayo y emergencia sanitaria irá hasta el 31 de agosto

El presidente Iván Duque Márquez anunció este martes que la cuarentena obligatoria se extenderá hasta el próximo 31 de mayo, mientras que la emergencia sanitaria en el país irá hasta el 31 de agosto, es decir, será ampliada durante los próximos tres meses para atender la crisis que ha generado la pandemia del nuevo coronavirus en el país.

“El aislamiento preventivo obligatorio tal cual lo llevamos al día de hoy lo vamos a extender hasta el 31 de mayo. Vamos aganarnos una semana que es muy importante, porque en esa semana estaremos tomando medidas fundamentales en cuanto a la adaptación de nuevos ciclos”, dijo el primer mandatario.

En ese sentido, señaló también: “La emergencia sanitaria, que fue que declaramos hasta el 31 de mayo, a partir de mayo se va a extender hasta el 31 de agosto, eso quiere decir que estamos en alerta, coordinación institucional para tomar medidas”.

Por otra parte, el jefe de Estado señaló que a partir del 1° de junio y hasta el 30 de junio se iniciará una nueva etapa de aislamiento preventivo que requerirá de más “inteligencia colectiva, más disciplina”, y que se empezará, de manera gradual y de la mano de los entes territoriales, dar par a la recuperación de la vida productiva.

“Tiene la condición de avanzar con regionalización, con gradualidad, por supuesto, reconociendo las particularidades de los departamentos y las ciudades, como densidad poblacional y dinámicas de la pandemia en estos lugares. La pauta en ese tiempo es seguir dando un paso adelante para recuperar vida productiva en temas como el comercio con controles de aforos”, dijo.´

Limitaciones al transporte público
Por otra parte, el presidente Duque advirtió que se mantienen las limitaciones para el uso del transporte público, y que ningún sistema podrá operar con más del 35 % de su capacidad, para evitar que se conviertan en foco de contagios. También se mantendrán cerradas las fronteras y no se habilitará por el momento el transporte intermunicipal ni los vuelos nacionales ni internacionales.´

Calendario escolar y de universidades
Respecto a la retoma de las clases presenciales, el primer mandatario señaló que colegios, universidades y la educación preescolar básica y media seguirán con el estudio desde casa durante los meses de junio y julio.
La presencialidad para las clases en universidades se empezaría a recuperar en el mes de agosto, bajo un modelo de alternabilidad, con una fase previa para permitir trabajos de laboratorio con los respectivos protocolos de bioseguridad.

“Vamos a tener unos de los aislamientos preventivos más largos del mundo, pero lo estamos haciendo con responsabilidad”, señaló el presidente, y reiteró la exigencia de usar tapabocas en los espacios públicos, mantener el distanciamiento físico y cambiar hábitos, teniendo en cuenta que la pandemia “estará por un tiempo largo”´

Cuarentena se extiende hasta el 31 de mayo y emergencia sanitaria irá hasta el 31 de agosto
El anuncio fue hecho por el presidente Iván Duque Márquez. "Vamos a ganarnos una semana Estaremos tomando medias fundamentales", dijo el primer mandatario. Entre el 1° y el 30 de junio se implementará una nueva etapa de aislamiento que necesitará, dijo Duque, "más inteligencia colectiva".

El presidente Iván Duque Márquez anunció este martes que la cuarentena obligatoria se extenderá hasta el próximo 31 de mayo, mientras que la emergencia sanitaria en el país irá hasta el 31 de agosto, es decir, será ampliada durante los próximos tres meses para atender la crisis que ha generado la pandemia del nuevo coronavirus en el país.

“El aislamiento preventivo obligatorio tal cual lo llevamos al día de hoy lo vamos a extender hasta el 31 de mayo. Vamos aganarnos una semana que es muy importante, porque en esa semana estaremos tomando medidas fundamentales en cuanto a la adaptación de nuevos ciclos”, dijo el primer mandatario.

En ese sentido, señaló también: “La emergencia sanitaria, que fue que declaramos hasta el 31 de mayo, a partir de mayo se va a extender hasta el 31 de agosto, eso quiere decir que estamos en alerta, coordinación institucional para tomar medidas”.
Por otra parte, el jefe de Estado señaló que a partir del 1° de junio y hasta el 30 de junio se iniciará una nueva etapa de aislamiento preventivo que requerirá de más “inteligencia colectiva, más disciplina”, y que se empezará, de manera gradual y de la mano de los entes territoriales, dar par a la recuperación de la vida productiva.

“Tiene la condición de avanzar con regionalización, con gradualidad, por supuesto, reconociendo las particularidades de los departamentos y las ciudades, como densidad poblacional y dinámicas de la pandemia en estos lugares. La pauta en ese tiempo es seguir dando un paso adelante para recuperar vida productiva en temas como el comercio con controles de aforos”, dijo.


Limitaciones al transporte público
Por otra parte, el presidente Duque advirtió que se mantienen las limitaciones para el uso del transporte público, y que ningún sistema podrá operar con más del 35 % de su capacidad, para evitar que se conviertan en foco de contagios. También se mantendrán cerradas las fronteras y no se habilitará por el momento el transporte intermunicipal ni los vuelos nacionales ni internacionales.

Calendario escolar y de universidades
Respecto a la retoma de las clases presenciales, el primer mandatario señaló que colegios, universidades y la educación preescolar básica y media seguirán con el estudio desde casa durante los meses de junio y julio.

La presencialidad para las clases en universidades se empezaría a recuperar en el mes de agosto, bajo un modelo de alternabilidad, con una fase previa para permitir trabajos de laboratorio con los respectivos protocolos de bioseguridad.

“Vamos a tener unos de los aislamientos preventivos más largos del mundo, pero lo estamos haciendo con responsabilidad”, señaló el presidente, y reiteró la exigencia de usar tapabocas en los espacios públicos, mantener el distanciamiento físico y cambiar hábitos, teniendo en cuenta que la pandemia “estará por un tiempo largo”.

Mayores de 70 años y menores de 5 años
Otra de las restricciones que se mantiene está relacionada con las personas mayores de 70 años. El presidente aseguró que los expertos han recomendado la permanencia en casa de esta población hasta el 30 de junio, sin embargo, anunció que entre el 1° y el 30 de junio se empezará a permitir su salida a espacios públicos con precauciones y limitaciones que se definirán con las autoridades locales.

Para los menores de 5 años, Duque señaló que entre el 1° y 30 de junio se empezará a liberar más espacio exterior, también con las restricciones que sean necesarias. “Este espacio tiene que llevarnos a una conciencia, ir recuperando la vida productiva, más no social. Todo el que no tenga que estar fuera de casa debe permanecer en ella, esto nos ayuda a seguir avanzando de manera responsable”, señaló.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente