¿Para qué se realiza el censo?
En el caso del Censo de Población y Vivienda que se realizará en 2018, el Estado conocerá las características de los colombianos, las condiciones de sus viviendas, dónde viven y otra información sobre su nivel educativo y condición laboral y de salud.
Este año se realizará en el país el censo de población para conocer la población total de Colombia y saber cómo ha crecido la población en los últimos años. Para este año, el censo tendrá una modificación, pues se realizará en dos fases: la primera una fase digital y la segunda, una fase tradicional.
Los funcionarios del Estado, para los que es obligatorio cumplir el proceso en la etapa virtual, se exponen a sanciones disciplinarias.
Las personas que no participen en el censo o que sus datos no queden registrados por el Dane, podrán ser multadas hasta con 50 salarios mínimos mensuales vigentes. La multica puede ir desde $781.242 (un salario mínimo) hasta 39 millones de pesos, este valor varía según las razones por las cuales no se realizó el censo.
Para evitar esta multa, recuerde que en el censo participan todos los colombianos y extranjeros residentes en el país y para los funcionarios del Estado es obligatorio cumplir la primera etapa del censo que se hará de manera virtual.
“si por motivos de fuerza mayor el día de la visita no hay nadie en el hogar, el censista reprogramará la visita para el día siguiente. El intento del censo se hará máximo dos veces adicionales a la primera. En caso de que no se atiendan las visitas y tampoco se haya realizado el Censo, tras una investigación, el Dane podrá imponer las multas correspondientes”.
Es importante resolver todas las dudas sobre el tema, para esto, el gobierno ha creado una línea de atención para todos los colombianos. Lo puede hacer a través del chat en la página web, por correo electrónico (ecenso@dane.gov.co), o por la línea de atención gratuita (01 8000 912002 en todo el país y 571 597 8300 en Bogotá).